
Entre las aves existe un Orden llamado Passeriforme que engloba a todas las
llamadas Aves Canoras o Pájaros. Quedarían excluidas las Acuáticas , las Limícolas y Zancudas, las Aves de Caza, y por supuesto, las Rapaces.
Dentro de este Orden hay diferentes Familias; una de ellas son los Córvidos.
El Cuervo es considerado el mayor de los Pájaros. Suele habitar en zonas altas,
aunque puede observarse en cualquier biotopo. En el Cerro anida una pareja casi
todos los años utilizando distintos enclaves, siempre en en una hoquedad bien
abrigada.
Un Córvido rarísimo de ver es la Corneja negra. Observé un ejemplar en
una zona esteparia de Guadalcanal hace muchos años, y aunque no he vuelto a
tener ningun dato de su presencia, me atrevo a incluirla en esta lista.
La Chova piquirroja es escasa, pero casi todos los años, por la primavera, aparece
alguna "collera", con aparentes intenciones de nidificar, ya que las he visto
portando material en el pico. Pero nunca se quedan. Dicen algunos mineros que
antiguamente anidaban "Grajos con el pico colorao".
La Grajilla era el pájaro más abundante del Cerro. Había centenares: eran los
Grajos. Su descenso comenzó tras el cierre de la mina, hasta que a mediados de
los 90, nidficaron las últimas tres o cuatro parejas.
La Urraca, habita zonas adehesadas con poco matorral. En los últimos años, tras la
desaparición de la anterior especie, se atreven a merodear por las casas, sobre
todo en primavera, dando buena cuenta de los nidos de Jilguero, que abundan en
esta época.
El Rabilargo, o Mojino, también frecuenta las dehesas, aunque prefiere algo más de matorral.
Es el menor de los Córvidos y cria en colonias con varias parejas que construyen
sus toscos nidos, preferentemente en encinas.
El más forestal es el Arrendajo. Del tamaño de la Grajilla, es el de plumaje más
vistoso, y cría en solitario en zonas boscosas. Realizado con Photoshop
llamadas Aves Canoras o Pájaros. Quedarían excluidas las Acuáticas , las Limícolas y Zancudas, las Aves de Caza, y por supuesto, las Rapaces.
Dentro de este Orden hay diferentes Familias; una de ellas son los Córvidos.
El Cuervo es considerado el mayor de los Pájaros. Suele habitar en zonas altas,
aunque puede observarse en cualquier biotopo. En el Cerro anida una pareja casi
todos los años utilizando distintos enclaves, siempre en en una hoquedad bien
abrigada.
Un Córvido rarísimo de ver es la Corneja negra. Observé un ejemplar en
una zona esteparia de Guadalcanal hace muchos años, y aunque no he vuelto a
tener ningun dato de su presencia, me atrevo a incluirla en esta lista.
La Chova piquirroja es escasa, pero casi todos los años, por la primavera, aparece
alguna "collera", con aparentes intenciones de nidificar, ya que las he visto
portando material en el pico. Pero nunca se quedan. Dicen algunos mineros que
antiguamente anidaban "Grajos con el pico colorao".
La Grajilla era el pájaro más abundante del Cerro. Había centenares: eran los
Grajos. Su descenso comenzó tras el cierre de la mina, hasta que a mediados de
los 90, nidficaron las últimas tres o cuatro parejas.
La Urraca, habita zonas adehesadas con poco matorral. En los últimos años, tras la
desaparición de la anterior especie, se atreven a merodear por las casas, sobre
todo en primavera, dando buena cuenta de los nidos de Jilguero, que abundan en
esta época.
El Rabilargo, o Mojino, también frecuenta las dehesas, aunque prefiere algo más de matorral.
Es el menor de los Córvidos y cria en colonias con varias parejas que construyen
sus toscos nidos, preferentemente en encinas.
El más forestal es el Arrendajo. Del tamaño de la Grajilla, es el de plumaje más
vistoso, y cría en solitario en zonas boscosas. Realizado con Photoshop
2 comentarios:
En La Rioja, en cambio la Corneja es una ave muy abundante y común, más que la Grajilla. Y el Rabilargo es extremadamente raro aquí. Por algunos pinares y encinares de Soria es más frecuente, pero parece que las frías cumbres del Sistema Ibérico evitan que suba más hacia el Norte. Si bien hace dos años vi algunos bandos por las Landas del S. O. de Francia.
Feliz Semana Santa andaluza.
Buenas tardes.
Me llamo José Luis Escalada y acabo de iniciar un blog que se llama "MILAGRO Natura" sobre los animales existentes en mi pueblo Milagro (Navarra).
He visto alguna lámina como la de esta entrada de los "Córvidos" que me han gustado mucho.
Pregunta: ¿Podría usar alguna en mi blog? A su vez, pondría un enlace para acceder a tu blog.
Me gustaría que me contestases por email y así mejor para hablar.
Muchas gracias por anticipado.
José Luis Escalada Hernández
Publicar un comentario