El Cerro del Hierro
Por: Fernando Ugía Flores
Cerro del Hierro

COGUTAS
Diferencias " a grosso modo", entre Cogujada montesina Galerida theklae y Cogujada común Galerida cristata.
La primera tiene tonos más oscuros, cresta y pico más cortos y suele vivir en áreas menos humanizadas
La primera tiene tonos más oscuros, cresta y pico más cortos y suele vivir en áreas menos humanizadas
MIRLOS Y ZORZALES
En nuestros campos, la Familia Turdidae comprende varios géneros. Uno de los más conocidos es el que aquí represento. Ilustración digital
FIESTAS DE VERANO, CERRO DEL HIERRO 2016
Sábado, 6 de agosto, a las 22:30 las tradicionales MIGAS DE VERANO en el Bar la Cantina
Viernes, 11 agosto, a las 23:00 clasificación JUEGO DE LA RANA adultos
Sábado, 13 agosto, a las 24:00 XVII Velá Cerro del HIerro en la Terraza del Bar la Cantina
Domingo, 14 agosto, a las 12:00 Concurso JUEGO DE LA RANA Infantiles
Domingo, 14 agosto, a las 23:00 Concurso JUEGO DE LA RANA Final ADULTOS
`El Concurso del Juego de la Rana puede estar sujeto a cambios en el horario, según se vaya organizando a lo largo de estas dos semanas de agosto
Viernes, 11 agosto, a las 23:00 clasificación JUEGO DE LA RANA adultos
Sábado, 13 agosto, a las 24:00 XVII Velá Cerro del HIerro en la Terraza del Bar la Cantina
Domingo, 14 agosto, a las 12:00 Concurso JUEGO DE LA RANA Infantiles
Domingo, 14 agosto, a las 23:00 Concurso JUEGO DE LA RANA Final ADULTOS
`El Concurso del Juego de la Rana puede estar sujeto a cambios en el horario, según se vaya organizando a lo largo de estas dos semanas de agosto
AMAPOLAS
Vemos varias especies de Amapolas que crecen en Sierra Norte. Las verdaderas dentro de su familia pertenecen al género Papaver, aunque tambien se la considera a Roemeria. Sin embargo el género Chelidonium no lo es, siendo además una curiosa planta bastante rara de ver. Es por eso el incluirla en este cartel, y así darle además un toque más colorista. Realizado con Autodesk Sketch en Galaxi Note II
AVIONES Y GOLONDRINAS
Los aviones común y zapador no nidifican en Cerro del Hierro, aunque se ven ocasionalmente en paso, sobre todo el primero. Ilustración digital
AVIONES Y GOLONDRINAS
De estas pequeñas planeadoras, la Golondrina común, la Golondrina dáurica y el Avión roquero, son nidificantes en el Cerro.
No se tiene constancia ni del abundante Avión común, ni del Avión zapador, pero si pasan por la zona, sobre todo en migración.
No se tiene constancia ni del abundante Avión común, ni del Avión zapador, pero si pasan por la zona, sobre todo en migración.
PREMIOS JABALÍ 2015
Entrega del Premio Jabalí por parte del Club Elbruz. Este año el merecimiento es para Armando Cáceres, de Almadén de la Plata.
CONCURSO DE TORTILLAS DE PATATAS Y GAZPACHO
COMO SIEMPRE SE PROCEDIÓ A LA DEGUSTACIÓN DONDE GRAN CANTIDAD DE COMENSALES DIERON BUENA CUENTA DEL FESTÍN.
VIEJA FOTO
En esta fotografía podemos ver, en la calle de la Vía, uno de los antiguos retretes públicos, recién blanqueado. Así como las primeras casas con sus patios también encalados. A la izquierda se ven las casas en ruinas, que poco desspues se volverían a restaurar. Por lo visto en la década de los 30, el Cerro se despobló, hasta tal punto que sólo quedaron unos cuantos habitantes. Entonces vinieron ( a ver si nos enteramos) a comprar las tejas, con lo que las casas, al poco tiempo, practicamente se derrumbaron. Gracias, como siempre, a Mari Conchi Vélez por ésta y muchas otras fotografías, documentos y a la vez testigos de la breve historia de nuestro Cerro.
PINCHOS
Es como solemos llamar a las plantas que pinchan. La mayoría son los comúnmente llamados cardos y pertenecen a la familia de las Asteraceas o compuestas. Pero hay otras familia de plantas que contienen o pueden tener espinas.
En esta cartel hay varias especies que no se encuentran en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, aunque si en otros puntos de Sierra Morena.
Podríamos destacar Cynara algarbiensis y Centaurea citricolor, dos endemismos protegidos qué se encuentran en los parques naturales de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y Despeñaperros respectivamente, y que podemos observarlas en el Jardin Botánico el Robledo en Constantina
VIEJA FOTO
Grupo de niñas creo que a finales de los años 50.
Si alguien sabe los nombres puede dejar un comentario abajo, o un mensaje en Cerro del Hierro Mina en Facebook, para una vez recopilados, ponerlos aquí. Fotografía de Mari Conchi Vélez
Si alguien sabe los nombres puede dejar un comentario abajo, o un mensaje en Cerro del Hierro Mina en Facebook, para una vez recopilados, ponerlos aquí. Fotografía de Mari Conchi Vélez
ZIGENAS
Las Zigenas pertenecen al orden de los Lepidópteros o Mariposas. En la península ibérica existen 22 especies y se caracterizan por ser de vuelo bastante lento, relativamente mansas y por sus colores que suelen combinar el negro y el rojo. En las ilustraciones represento tres de las especies que he visto por el Cerro:
GITANILLA DE COLLAR ROJO Zygaena fausta
ZIGENA OCCIDENTAL Zygaena occitanica
GITANILLA DE COLLAR BLANCO Zygaena lavandulae
Su presencia se acentúa en el mes de junio, cuando una de las plantas nutricias más apetecidas por ellas, la Escabiosa (Scabiosa atropurpurea) está en plena floración.
Realizado con Photoshop
GITANILLA DE COLLAR ROJO Zygaena fausta
ZIGENA OCCIDENTAL Zygaena occitanica
GITANILLA DE COLLAR BLANCO Zygaena lavandulae
Su presencia se acentúa en el mes de junio, cuando una de las plantas nutricias más apetecidas por ellas, la Escabiosa (Scabiosa atropurpurea) está en plena floración.
Realizado con Photoshop
ABEJARUCOS
Avanzado el mes de abril, ya se han asentado las pequeñas colonias de Abejarucos en sus terrenos de cría.
Estas madrugadoras aves fueron mucho más abundantes antaño, cuando las máquinas excavaban continuamente el terreno buscando el preciado hierro. Entonces se formaban cientos de taludes idóneos para estos bellos zapadores.
Estas madrugadoras aves fueron mucho más abundantes antaño, cuando las máquinas excavaban continuamente el terreno buscando el preciado hierro. Entonces se formaban cientos de taludes idóneos para estos bellos zapadores.
EL CUCO
Primeras jornadas de abril. Ya están aquí los Cuclillos. Lo normal es escuchar su tan particular y conocido canto, antes de observarlos,... pero este año, parecen estar silenciosos... de momento.
Nada más y nada menos que 36 años nidificando en el Cerro. Justo desde que se cerró la mina. La Cigüeña negra, se ha beneficiado a causa del abandono de los trabajos, y por el contrario, las innumerables parejas de Grajillas que aquí habitaban, comenzaron un descenso, hasta su total desaparición a principios de los 90
Suscribirse a:
Entradas (Atom)